Ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco: tradiciones e identidad cultural.
Las ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco nacieron en torno a los grandes ingenios y fábricas de caña de azúcar, y se estructuraron para abastecer los productos y servicios requeridos por el complejo sucroalcoholero.
La Zona da Mata es una región que alberga remanentes de la Mata Atlántica en el litoral de Pernambuco.
Las actividades de las ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco son predominantemente rurales y los centros de convergencia de la producción rural siempre han sido los ingenios y no las ciudades.
Estas no funcionaron como almacenes ni desarrollaron una dinámica propia, sino que vivieron para satisfacer las necesidades de los ingenios y de las personas vinculadas a ellos.
Esto explica por qué no se desarrollaron ni crecieron. Las ciudades más grandes tienen una población urbana de hasta 60 000 habitantes, entre las que destacan Carpina, Palmares, Timbaúba, Escada y Goiana.
La excepción es Vitória de Santo Antão, cuya población se acerca a los 100 000 habitantes.
Vea también: «Ingenios azucareros en los alrededores de Porto de Galinhas».
Principales municipios turísticos de la Zona da Mata (PE).
El texto repasa las características y la cultura de varias ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco y destaca sus identidades y tradiciones.
- Tracunhaém: conocida como «la ciudad de la artesanía de barro», Tracunhaém hereda su identidad de los indígenas, y destaca especialmente en la cerámica. En el taller de Nuca y otros talleres locales se producen piezas reconocidas fuera de la región. La ciudad también alberga un centro de producción artesanal.
- Vicência: situada a 87 kilómetros de Recife, esta localidad posee un rico patrimonio histórico, con más de cincuenta ingenios azucareros. El molino de Poço Comprido destaca por su importancia histórica, mientras que el molino de Água Doce ha retomado la producción de cachaça artesanal tras un período de inactividad.
- Passira: situada a 90 kilómetros de Recife, es famosa por sus bordados y celebra anualmente en octubre la Feria del Bordado, donde los bordadores exponen sus creaciones.
- Lagoa do Carro: conocida por sus tapeceiras y por el Museo de la Cachaça, que posee una vasta colección de marcas de este aguardiente. La ciudad también alberga la Asociación de Tapeceiras, que reúne el trabajo de las artesanas locales.
- Carpina: Autoproclamada «capital de la Zona da Mata», Carpina tiene una fuerte tradición de teatro de marionetas, los mamujengos, y eventos como la vaquejada y la carrera de jegos, que atraen a muchos visitantes.
- Nazaré da Mata: la ciudad conserva las raíces del maracatu rural, con dieciocho grupos folclóricos que actúan durante el Carnaval y en actos organizados por el ayuntamiento.
Estas ciudades, con sus ricas tradiciones culturales y artesanales, reflejan la diversidad y la historia de la Zona da Mata de Pernambuco y contribuyen a la identidad regional.
Guía turística de la Zona da Mata de Pernambuco.
Este post também está disponível em:
Português
English
Deutsch
Español
Français