Patrimonio sagrado de Goiana (Pernambuco): historias salvadas. Fundada en el siglo XVI, Goiana alberga ocho iglesias catalogadas por el Iphan. Además, el Museo de Arte Sacro conserva una colección centenaria que refleja la rica historia de la región. Contexto histórico Como centro administrativo de una de las primeras y más […]
Zona da Mata de Pernambuco
La Zona da Mata de Pernambuco es rica en patrimonio histórico, cultural y natural del nordeste.
Las ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco, como Carpina, Nazaré da Mata, Tracunhaém, Vicência, Goiana, Timbaúba y Aliança, nacieron en torno a los grandes ingenios y centrales azucareros y tienen como atractivos el maracatu rural, la cultura popular y la historia. Destacan por su maracatu rural, su cultura popular y su historia.
Todavía hoy es posible revivir el pasado histórico de Pernambuco visitando los ingenios conservados en su interior.
La Zona da Mata dio origen a esta época que impulsó la economía de Pernambuco entre los siglos XVII y XIX, y transformó la región en un gran granero cultural, donde se unen las tradiciones de los esclavos africanos, los colonizadores blancos y los indígenas.
Algunos de los antiguos ingenios azucareros se han conservado y están abiertos al público con guías turísticos, mientras que otros se han transformado en posadas donde los visitantes pueden entrar en contacto con la historia, la naturaleza, la gastronomía y la artesanía locales.
Localidades como Vicência, Nazaré da Mata, Paudalho y Carpina poseen bellos paisajes, un impresionante patrimonio histórico y una gran diversidad de rutas para todos los gustos.
La ciudad de Vicência, a 75 kilómetros de Recife, ofrece una belleza natural que atrae a los amantes de los paseos. Cascadas, montañas y bosques forman el telón de fondo perfecto para los amantes del turismo de aventura y la historia.
Pero un viaje a la región no estaría completo sin conocer de primera mano cómo se elabora la cachaza. Varios productores abren sus puertas a los visitantes. La localidad de Lagoa do Carro alberga el Museo de la Cachaça, que cuenta con una colección de 8000 botellas procedentes de diferentes partes de Brasil y del mundo.
El Maracatu Rural (también conocido como Maracatu de Baque Solto) es una tradición que se transmite de padres a hijos desde hace generaciones y está muy presente en la ciudad de Nazaré da Mata, conocida como la «Tierra del Maracatu».
La ciudad, que cuenta con numerosos grupos, está a solo 65 kilómetros de Recife y es un lugar excelente para quienes quieran conocer manifestaciones culturales. Además del Maracatu, destacan el Caballito de Mar y el Coco.
Para los interesados en la religiosidad, merece la pena visitar la localidad de Paudalho, situada a 44 kilómetros de la capital de Pernambuco. La principal atracción es la Capilla de Nossa Senhora da Luz, que alberga la imagen de São Severino, considerada milagrosa y que atrae a miles de peregrinos. La ciudad también alberga molinos históricos y un casco antiguo con casas decoradas al estilo portugués.
Conocer la Zona da Mata es comprender una época fundamental para la historia del estado y para la identidad cultural de su pueblo.
Todo esto se puede vivir a través de las presentaciones culturales, sentir a través de la gastronomía local —la fascinación pernambucana por los dulces nació en los molinos— y guardar como recuerdo a través de la artesanía, ya que cada ciudad se distingue por una producción típica.
Atractivos turísticos de las ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco
1. Carpina
Ubicación: a unos 65 kilómetros de Recife.
Atractivos:
- Parque de Eventos Jota Cândido: Escenario de festivales y eventos culturales, como la tradicional Fiesta de San Juan.
- Igreja Matriz de São José: Iglesia histórica de gran importancia religiosa.
- Plaza de Eventos Dr. Murilo Silva: espacio de ocio con zonas verdes y una pista para pasear.
Eventos: conocida por sus fiestas de junio, con cuadrilhas, hogueras y espectáculos de forró.
2. Nazaré da Mata.
Ubicación: a unos 65 kilómetros al norte de Recife.
Atracciones:
- Encuentro de Maracatus: uno de los principales eventos culturales del estado.
- El Museo de Maracatu expone trajes, instrumentos y documentos históricos.
- Los ingenios de caña de azúcar preservan la historia de la producción de azúcar y cachaza.
Eventos: el carnaval de la ciudad es famoso por sus desfiles de maracatu rural y caboclinhos.
3. Tracunhaém
Localización: se encuentra aproximadamente a 60 kilómetros de Recife.
Atractivos:
- Artesanía cerámica: la ciudad es conocida por sus piezas utilitarias y esculturas decorativas.
- Feria de Artesanía: es el lugar ideal para descubrir el trabajo de los artesanos locales.
- Igreja Matriz de São Sebastião: importante monumento religioso e histórico.
Actos: Fiesta de San Sebastián, con misas, procesiones y actuaciones culturales.
4. Vicência
Ubicación: se encuentra aproximadamente a 85 kilómetros de Recife.
Atracciones:
- Engenho Poço Comprido: visitas guiadas para conocer la historia del azúcar.
- Cascada de Urubu: exuberante naturaleza, ideal para nadar y hacer senderismo.
- Igreja Matriz de Santa Ana: arquitectura histórica de importancia religiosa.
Actos: la fiesta de Santa Ana y las fiestas de junio, con programas religiosos y culturales.
5. Goiana
Ubicación: a unos 65 kilómetros al norte de Recife.
Atracciones:
- Iglesia y convento de San Alberto: arquitectura colonial bien conservada.
- Playas: Catuama, Carne de Vaca y Ponta de Pedras, con bellos paisajes y ambiente tranquilo.
- Centro Histórico: calles con casas antiguas y referencias al ciclo del azúcar.
Eventos: fiestas religiosas y culturales que celebran la historia local.
6. Timbaúba
Localización: se encuentra aproximadamente a 90 kilómetros de Recife.
Atractivos:
- Iglesia Matriz de Nuestra Señora de los Dolores, símbolo de la religiosidad local.
- Casas antiguas: vestigios de la época de los molinos.
- También hay fábricas y museos relacionados con la industria local, como la industria del yeso y del calzado.
Eventos: Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores y actos culturales centrados en la música y la gastronomía.
7. Aliança
Ubicación: se encuentra aproximadamente a 80 kilómetros de Recife.
Atracciones:
- Maracatu Rural: la localidad alberga varios grupos tradicionales que actúan sobre todo durante el Carnaval.
- Engenho São João: abierto al público, se centra en la historia de la caña de azúcar y la cultura afrobrasileña.
- Belleza natural: bosques y senderos cerca del campo.
Eventos: Carnaval con gran presencia del maracatu de baque solto y otras manifestaciones culturales populares.
Tracunhaém: Artesanía en Arcilla y Cerámica
Tracunhaém, capital de la artesanía cerámica de Pernambuco. Tracunhaém es un municipio de Pernambuco conocido por su rica artesanía en arcilla, especialmente cerámica hecha a mano. La ciudad, situada en la región de Agreste, tiene una fuerte tradición en la producción artesanal que se remonta a varias generaciones. Vídeo: Tracunhaém […]
Ruta de los Engenhos y Maracatus en Pernambuco
La Ruta de los Engenhos y Maracatus lleva a los visitantes a recorrer la zona rural de Mata Norte, en Pernambuco, una zona rica en ingenios y maracatus. Viaje a los orígenes. Recorrer la Ruta de los Ingenios y los Maracatus en la Zona da Mata de Pernambuco es un […]
Principales ciudades turísticas de la Zona da Mata de Pernambuco
Ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco: tradiciones e identidad cultural. Las ciudades de la Zona da Mata de Pernambuco nacieron en torno a los grandes ingenios y fábricas de caña de azúcar, y se estructuraron para abastecer los productos y servicios requeridos por el complejo sucroalcoholero. La Zona […]