Teresina: una mezcla de modernidad, cultura y naturaleza.
Teresina, capital del estado de Piauí, es una ciudad que ofrece una interesante combinación de modernidad, cultura y naturaleza.
Única capital nordestina no situada en la costa, Teresina es conocida por su ubicación estratégica en las márgenes de los ríos Parnaíba y Poti, que confluyen en un importante punto turístico de la ciudad.
Importancia de los ríos
La situación geográfica de Teresina en relación con los ríos Parnaíba y Poti es de gran importancia por varias razones:
- Recursos hídricos: la proximidad a estos ríos proporciona un suministro natural de agua esencial para el consumo humano, la agricultura y las actividades industriales.
- Clima: los ríos contribuyen a suavizar el clima de la ciudad y a proporcionar un efecto refrescante, lo cual es especialmente importante en una región donde las temperaturas medias pueden ser elevadas.
- Turismo: la confluencia de ríos en un punto turístico atrae a visitantes, que pueden disfrutar de actividades recreativas y de ocio como paseos en barco y deportes acuáticos.
- Desarrollo urbano: la presencia de ríos influye en la planificación urbana y en las infraestructuras de las ciudades, ya que facilita la construcción de zonas de ocio y parques a lo largo de las riberas.
- Cultura e historia: los ríos tienen un significado cultural e histórico para la región, forman parte de la identidad local y influyen en la vida cotidiana de los habitantes.
- Vínculos comerciales: históricamente, los ríos han servido como rutas de transporte, lo que ha facilitado el comercio y la comunicación entre distintas regiones.
Turismo urbano y cultural.
Aunque no es un destino de playa, Teresina tiene mucho que ofrecer a los visitantes en términos de turismo urbano, histórico y cultural.
Clima y ubicación
Teresina está situada a 350 kilómetros de la costa, pero la presencia de los ríos Poti y Parnaíba compensa su distancia del mar y refresca un poco el clima de la ciudad, con una temperatura media de unos 30 °C.
Historia y cultura
Fundada en el siglo XVIII como Vila do Poti, la ciudad recibió su nombre actual, en honor a la emperatriz Teresa Cristina, cuando fue elevada a capital en 1852. Se encuentra en una región conocida como Chapada do Corisco, ya que los relámpagos suelen «coriscar» el cielo de la ciudad, anunciando la llegada de la lluvia.
El nombre de «Teresina» fue elegido en honor a la emperatriz Teresa Cristina, esposa del emperador Dom Pedro II de Brasil, y simboliza la conexión de la ciudad con el desarrollo y la modernización de la época.
Urbanismo
Teresina es llana, con calles paralelas y perpendiculares en un trazado urbano fácil de seguir. A diferencia de otras capitales del nordeste, Teresina recibe pocos turistas.
Vida nocturna y parques urbanos.
Quien viene a Teresina, en Piauí, tiene, sin embargo, el privilegio de disfrutar de más de treinta parques urbanos, en un centro de sorprendente vitalidad cultural y animada vida nocturna que se desarrolla en sus numerosos bares y pubs.
Atracciones turísticas en Teresina (Piauí).
- Praça Pedro II
- Casa de la Cultura de Teresina
- Museo Piauí en Teresina
- Palacio Karnak
- Taller de la Palabra en Teresina.
- Taller de la Palabra en Teresina
- Riberas del río Poti en Teresina
- Parque Encuentro de los Ríos en Teresina
1. Plaza de Pedro II
Esta plaza es el centro cultural de la ciudad. Epicentro de la bohemia de la ciudad y punto de encuentro de artistas, en ella se encuentra el Teatro 4 de Setembro, construido en 1894. Actualmente, abre sus puertas todas las semanas para ofrecer representaciones teatrales a precios populares.
El antiguo Cine Rex, inaugurado en 1939, conserva su fachada art déco original.
El Centro de Artesanía, de visita obligada, reúne obras de arte popular, especialmente tallas de madera, hamacas y piezas de ópalo de la ciudad de Pedro II, así como muebles de buriti de Abrahão Cavalcante.
2. Casa de la Cultura de Teresina
Ubicada en un cuidado palacete de 1870, alberga una exposición permanente de fotografías, cuadros, monedas y otros objetos relacionados con la historia de la ciudad, organizados en siete salas.
También hay piezas relacionadas con la vida de personajes ilustres de Teresina, como el periodista Carlos Castelo Branco (1920-1993), que donó su biblioteca al centro para su consulta, y el fotógrafo José de Medeiros (1921-1990), que cuenta con una exposición de sus bellas imágenes.
En este centro, en el que se imparten talleres y cursos, se puede consultar un programa de actividades culturales en Teresina. Rua Rui Barbosa, 348. Centro.
3. Museo de Piauí – Casa de Odilon Nunes.
Fundado en 1934, nació como sección del Archivo Público de Piauí bajo la dirección del profesor Anísio Brito.
En 1980, el edificio fue restaurado y se convirtió en la sede exclusiva del Museo de Piauí, gracias a un acuerdo con la Fundación Joaquim Nabuco de Recife.
El museo ocupa la antigua mansión de Jacob Manoel Almendra, construida en 1859. Este edificio fue palacio de justicia y sede del gobierno provincial, y hoy alberga la colección histórica más importante y variada del estado. En él se pueden encontrar piezas de las épocas prehistórica, colonial, moderna y contemporánea.
Hay salas para visitantes con exposiciones permanentes sobre los siguientes temas: «La Tierra»; «El hombre: arqueología e indios»; «Colonia Piauí»; «Imperio Piauí»; «Antigua República»; «Nueva República». «Arte sacro»; «Arte popular»; «Comunicaciones»; «Heráldica»; «Numismática»; «Pinacoteca»; «Galería de los gobernadores». La colección expuesta incluye aproximadamente 2000 piezas.
La pieza que más llama la atención de los visitantes es el lienzo de Dom Pedro II, de 1875, pintado por Victor Meirelles de Lima.
Otro elemento destacado es la pila bautismal de madera del siglo XVI que perteneció a la capilla del Brejo de Santo Inácio (hacienda nacional de Oeiras). Los jesuitas utilizaban esta pila para bautizar a los indígenas y es una de las piezas más antiguas que se exponen.
Otra pieza notable, de gran valor histórico, es una urna funeraria de cerámica que contiene los huesos de un niño y que data de hace unos 3000 años.
En octubre de 1999, el museo pasó a llamarse Museo de Piauí «Odilon Nunes», en homenaje al gran historiador amarantino, con motivo del centenario de su nacimiento. La dirección es Praça Marechal Deodoro da Fonseca, s/n, Centro.
4. Palacio de Karnak
El Palacio de Karnak es la sede oficial del Gobierno del estado de Piauí. El palacio, de fachada principal blanca y de estilo arquitectónico clásico, debe su nombre a un templo del mismo nombre que existió en la antigüedad.
Antaño residencia de la élite imperial, en 1926 se convirtió en sede del gobierno por decreto del gobernador de la época, Matías Olímpio.
Tras ser reformado en la década de 1970, se ampliaron los anexos este y oeste, el salón verde, la sala de reuniones y el centro de prensa, y se ajardinó el recinto, labor para la que se contó con el paisajista Burle Marx, que diseñó un estanque con diversas especies de palmeras, entre ellas la autóctona carnauba.
Se encuentra cerca de la iglesia de São Benedito. Durante el periodo navideño, el palacio y sus jardines se engalanan e iluminan, y allí actúa la Orquesta Sinfónica de Piauí. También es escenario de diversos homenajes, almuerzos del gobernador, reuniones y decisiones políticas. Av. Antonio Freire, 1450, Centro.
5. Club dos Diarios en Teresina
Sus animados bailes de Carnaval hicieron historia en la década de los sesenta. En la actualidad, es un centro cultural que sirve de punto de encuentro para escritores, artistas plásticos, cantantes y periodistas de Teresina.
En él se encuentra el cine Torquato Neto, donde se proyectan películas gratis a mediodía. En una pequeña tienda se pueden encontrar las últimas novedades en CD y libros firmados por autores locales. Rua Álvaro Mendes, s/n, Centro.
6. Oficina da Palavra en Teresina
Este espacio cultural, que cuenta con una galería de arte de artistas de Piauí, una biblioteca, un auditorio y unas aulas, publica mensualmente un calendario poético gratuito en el que siempre participan un poeta y un artista.
También organiza los «Encontros Inevitables», veladas literarias y musicales que se celebran el último miércoles de cada mes a partir de las 20:00 y que giran en torno a la obra de poetas brasileños e internacionales. Rua Benjamin Constant, 1400, Centro.
7. Orillas del río Poti en Teresina
Todos los días, al atardecer, la avenida Raul Lopes se llena de gente que busca una brisa fresca y tiempo de ocio. En el paseo junto al río Poti se corre, se pasea, se va en bicicleta y se tienen citas.
Cuando cae la noche, los quioscos empiezan a recibir a empresarios y estudiantes para la hora feliz, que a menudo se prolonga hasta bien entrada la madrugada.
El Caneleiro, que debe su nombre al árbol símbolo de Teresina, es un lugar agradable para probar una especialidad de la ciudad: cerveza fría con paçoca (frente al centro comercial Riverside).
En el centro comercial Teresina Shopping, los turistas encontrarán una amplia gama de servicios y tiendas (Av. Raul Lopes, 1000, Bairro dos Noivos).
8. Parque del Encuentro de los Ríos en Teresina
El parque se encuentra exactamente en el punto donde el río Parnaíba se une con el río Poti antes de continuar hacia la costa.
En este lugar se erige una gran estatua del pescador Crispim, también conocido como «Cabeça de Cuia», un personaje del folclore de Piauí que, según la leyenda, está condenado a vagar por el río hasta devorar a siete vírgenes llamadas María.
Frondosos árboles bordean el río Parnaíba, donde se pueden ver las coloridas canoas de los pescadores del barrio de Poti Velho echando las redes al agua. Avenida Boa Esperanca, s/n, Poti Velho.
9. VIOLEIROS
Por la noche, en Teresina, los violeiros suelen actuar en bares y restaurantes hasta altas horas de la madrugada.
La Casa do Cantador, una sencilla taberna de madera rodeada de frondosos mangos, es el punto de encuentro de todos ellos. Las reuniones musicales tienen lugar todas las noches, pero son más populares los miércoles (Rua Lúcia, 1419, Vermelha).
Fiestas y eventos culturales
- Carnaval de Teresina: aunque no sea tan famoso como los carnavales de otras ciudades del nordeste, el carnaval de Teresina tiene su encanto, con bloques de calles y fiestas populares.
- Salão do Livro do Piauí (SALIPI): uno de los mayores eventos literarios del estado, que reúne a escritores, lectores y editores para promover debates, talleres y presentaciones de libros.
- El Festival de Folguedos se celebra anualmente y es una gran fiesta de la cultura popular del estado, con actuaciones de grupos de bumba-meu-boi, cuadrilhas y otras manifestaciones folclóricas.
Gastronomía:
Teresina es un excelente lugar para probar la cocina de Piauí, con platos destacados como:
- Carne de sol con paçoca: carne secada al sol desmenuzada y mezclada con harina de mandioca.
- Maria Isabel: plato típico a base de arroz y carne secada al sol.
- Panelada: plato elaborado con despojos de ternera hervidos.
- Cajuína: bebida tradicional a base de anacardos muy apreciada en la región.
Consejos de viaje
- Clima: Teresina es conocida por sus altas temperaturas durante todo el año, por lo que es importante prepararse para el intenso calor, sobre todo en verano.
- Transporte: la ciudad está bien comunicada por autobuses, taxis y aplicaciones de transporte, lo que facilita los desplazamientos entre las atracciones turísticas.
Guía turística de Teresina (Piauí).
Este post também está disponível em:
Português
English
Deutsch
Español
Français