São José da Coroa Grande es un municipio de la costa sur de Pernambuco, Brasil. Se encuentra a 123 kilómetros de la capital de Pernambuco, Recife.
Playas y belleza natural.
São José da Coroa Grande es conocida por sus hermosas playas, arrecifes de coral y aguas cristalinas. Escondida en la llamada Costa Dorada de Pernambuco, la pequeña ciudad de São José da Coroa Grande se encuentra a medio camino entre Recife y Alagoas.

Actividades acuáticas.
Las formaciones coralinas que bordean las playas crean piscinas naturales de agua transparente, perfectas para nadar, hacer excursiones en balsa o actividades como el esnórquel y el kayak. Para los amantes del submarinismo, el mar de São José da Coroa Grande ofrece aguas tan transparentes que los bañistas pueden ver peces de colores acercarse a ellos e incluso comer de sus manos. Incluso con marea alta, el agua está siempre tranquila, por lo que es un lugar ideal para navegar.
Características de la ciudad
São José da Coroa Grande es la última localidad de Pernambuco que se dirige hacia el sur. Posee la playa más pequeña y es también una de las más pobladas. Rodeada de piscinas naturales, la localidad debe su nombre a las coronas que emergen durante las mareas bajas en los bancos de arena situados entre el paseo marítimo y los corales.
Cultura y gastronomía
Además de su belleza natural, la ciudad cuenta con una amplia infraestructura de posadas y restaurantes que ofrecen al visitante una experiencia completa de ocio y gastronomía. La cocina local es rica en mariscos y platos típicos que se pueden degustar en los puestos del paseo marítimo.
Fiestas
São José da Coroa Grande también es conocida por sus fiestas culturales, como el Festival de São José, que se celebra en marzo y atrae a turistas durante todo el año.
Vídeo sobre São José da Coroa Grande (Pernambuco).
São José da Coroa Grande03:47
São José da Coroa Grande - Drone01:55
São José da Coroa Grande PE - Guia de Turismo04:22
Atracciones turísticas en São José da Coroa Grande (PE).
El municipio tiene 9,9 kilómetros de costa, con playas de arena (como las playas de Várzea do Una, Gravatá y Coroa Grande) y numerosas piscinas naturales.
1. Playas
- Praia de São José da Coroa Grande: la playa principal de la ciudad, famosa por sus aguas tranquilas y cálidas, ideales para nadar y realizar actividades acuáticas. Cuando baja la marea, se forman piscinas naturales perfectas para los niños.
- Praia do Gravatá: una playa más tranquila y menos concurrida, ideal para quienes buscan relajarse en un entorno más sosegado. Cuenta con una belleza natural intacta y es perfecta para pasear junto al mar.
- Playa de Várzea do Una: playa de arena clara y mar azul, también conocida por sus piscinas naturales y su tranquilidad. Es un lugar ideal para pasear en barco y pescar.
2. Excursiones en barco y buceo.
- Piscinas naturales: las excursiones en barco llevan a los visitantes a piscinas naturales formadas por arrecifes de coral, donde se puede nadar y observar la vida marina en aguas cristalinas.
- Buceo: la región es excelente para practicar snorkel y submarinismo, ya que hay una visibilidad clara y una rica biodiversidad marina, con peces de colores y corales.
3. Río Una
El río Una atraviesa la ciudad y se pueden realizar paseos en barco y en kayak. La desembocadura del río es un lugar pintoresco donde este se encuentra con el mar, lo que proporciona hermosos paisajes y oportunidades para la observación de aves.
4. Centro histórico
4.1 Iglesia de San José
La iglesia de São José se construyó en el siglo XIX y desempeña un papel central en la vida religiosa y comunitaria de la ciudad.
Como muchas iglesias coloniales de Brasil, su construcción refleja la devoción y el esfuerzo de la comunidad local a lo largo de los años.
4.2 Plaza Constantino Gomes
Se encuentra en el centro de la ciudad, donde podrá encontrar bares, restaurantes y tiendas de artesanía local. Es un lugar ideal para pasear y sumergirse en el ambiente acogedor de la ciudad.
4.3 Iglesia de San Benito
La iglesia fue construida por los holandeses y está dedicada a San Benito. Se encuentra en el distrito de Abreu do Una.
En 1961, el propietario de la plantación, conocido como Otávio, la derribó y se erigió una nueva capilla en honor de San Juan Bautista más arriba en la colina.
Había una fiesta muy popular en el pueblo, la fiesta de los reyes, que se celebraba tradicionalmente y a la que asistía todo el mundo.
La iglesia de Abreu era una capilla del molino que el dueño del mismo construyó en la década de 1920.
4.4 Molino de Morim
Se encuentra a unos seis kilómetros de la autopista PE 060. Engenho Morim fue fundado en el siglo XVIII por la baronesa de Gindahy.
Entre los edificios existentes se encuentran la casa grande, los establos, el aseo carrapaticida, la casa de estiércol, el molino y las casas de los residentes, que conservan su arquitectura original. También se pueden ver las ruinas de la capilla, situada frente a la casa principal.
En 2003 fue vendida a Diógenes de Oliveira Paes Barreto y José Lourenço de Oliveira Neto, que son los actuales propietarios de la finca.
5. Ecoturismo.
- Reserva Biológica de Saltinho: área de preservación natural próxima a São José da Coroa Grande, ideal para realizar rutas naturales y observar la fauna y flora autóctonas.
6. Gastronomía local.
La ciudad es famosa por su marisco fresco. Platos como la moqueca, la peixada y las gambas son habituales en los restaurantes locales. Aproveche para probar la cocina regional y disfrutar de comidas junto al mar.
7. Eventos y fiestas
- Fiesta de San José: en marzo, la ciudad celebra a su patrón con procesiones, misas y fiestas populares. Es una gran oportunidad para conocer la cultura local.
- Fiestas de junio: las fiestas de junio son muy animadas en São José da Coroa Grande, con quadrilhas, hogueras y comida típica.
8. Museo de Una
El pueblo también alberga el Museo Una, que cuenta con una colección de mapas, cartas náuticas y artesanía local. La aldea también ofrece paseos en barco por los manglares, forrós los fines de semana y puestos que sirven deliciosas recetas a base de gambas, cangrejo, pulpo, centolla y aratu.
El museo está situado en el barrio de Vázea do Una, en São José da Coroa Grande (Pernambuco), y fue fundado el 22 de abril de 2000 por Bertrando Bernardino con el objetivo de dar cobijo y preservar la cultura regional y el medio ambiente. En el interior del museo se encuentra el pez luna, uno de los dos ejemplares expuestos en Brasil; el otro se encuentra en São Paulo.
Cómo llegar
São José da Coroa Grande se encuentra a unos 110 kilómetros al sur de Recife, la capital de Pernambuco. El acceso se realiza principalmente a través de la PE-060, una carretera que conecta varias ciudades de la costa sur del estado.
Consejos de viaje:
- Mejor época para visitarla: de septiembre a marzo, durante la estación seca, cuando el tiempo es más agradable para las actividades al aire libre y para ir a la playa.
- Alojamiento: la ciudad ofrece una gran variedad de opciones de alojamiento, desde acogedoras posadas hasta complejos con más infraestructura.
São José da Coroa Grande es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, bellos paisajes y contacto directo con la naturaleza. Es un lugar donde relajarse y disfrutar de la hospitalidad y el encanto del litoral de Pernambuco.
Publicações Relacionadas
Cabo de Santo Agostinho y sus Playas Inigualables
Porto de Galinhas: El Paraíso de Brasil
Tamandaré: Un destino turístico en Pernambuco
Ingenios azucareros en los alrededores de Porto de Galinhas
Porto de Galinhas: Paraíso de Playa en Brasil
La isla de Santo Aleixo es un paraíso turístico en Pernambuco
Descubra las impresionantes playas de la costa sur de Pernambuco
Este post também está disponível em:
Português
English
Deutsch
Español
Français